Thursday, October 1, 2009

Reporte stands PyMES Y Franquicias

1 de octubre del 2009


 

Expo


 

El día 29 de septiembre del 2009 en el centro de convenciones una feria de las PyMES y Franquicias, a la cual se tuvo que asistir con el fin de aprender y conocer a cerca de lo que se dedica o lo que es una PyME o franquicia, una de las franquicias que más interesante se me hizo fue una franquicia de México que se llamaba el vampirito, esta franquicia muy original por cierto es una empresa que se dedicar a llevarte el bar a casa, nos preguntamos, y cómo es eso, pues bueno esta franquicia te lleva las botas, los hielos y el alcohol a tu casa, te crea el ambiente de un bar, para obtener esta franquicia tienes que pagar 470,000 pesos y en 18 o 20 meses recuperas la inversión, esta franquicia se me hizo interesante.


 

También había stands con ayuda a PyMES y personas interesadas en exportar sus productos, se me hizo interesante ver los fondos que el gobierno tiene para impulsar a esos pequeños emprendedores a seguir creciendo su empresa, y porque no llegar a exportar sus productos e Estados Unidos, Canadá o Europa.


 

En el centro de convenciones había muchos stands de todo tipo, artesanías mexicanas, agricultura, desarrollos de gobierno para cada área, infinidad de cosas que tal vez uno como estudiante no tiene pensado conocer, la verdad es que es muy interesante saber que puedes empezar con algo pequeño y con ayuda del gobierno lograr que tu empresa de ser pequeña se convierta en mediana o porque no grande, un de los datos más interesantes es que en BancoMex te ayudan a exportar y ellos te ayudan a conseguir los compradores potenciales, pero lo mejor de todo esto es que tu empresa debe valer un millones de dólares no pesos dólares, eso es algo impresionante, eso quiere decir que el banco de verdad que apoya con inversión para exportar, claro está que sabe que no va a perder contigo.


 

Fue muy interesante conocer a cerca de las PyMES y exportaciones, la verdad me dieron ganas de empezar con un proyecto y ser emprendedora y hacer una empresa, hoy en día es mejor crear tu propia empresa, ya que eso es fuente de trabajo, desarrollo y crecimiento del país, la verdad que con esta información y con los apoyos que hoy el gobierno te brinda es mucho mas fácil poder empezar una empresa. Muchas personas dicen que ya que puedes sacar al mercado, tal vez todo ya este súper competido pero la verdad es que si no se monopolizaran y dieran oportunidad de que las pequeñas empresas crecieran sería mucho mejor, ya que se ganaría económicamente hablando mucho.


 

Una de las experiencias en la convención fue la degustación, probamos de todo lo que había, por medio de la degustación las personas pueden dar a conocer sus productos, así las personas se interesan y comprar el producto.


 

Se me hizo muy interesante ir a la exhibición de franquicias y PyMES ya que conoces acerca de lo que es una franquicia o de las facilidades que hay para poder desarrollar una.

A demás de que te das una idea de todo lo que se puede hacer para comercializar.


 


 

"El límite es la imaginación"

FoToS ExPoo PyMes...

Visita a expo PyMes y Franquicias.

Wednesday, September 9, 2009

Gueroski-chery.blogspot.com

Costo y valor de las ventas y los canales de distribución


 

Hoy en día la innovación dentro de una empresa no se trata de una simple palabra que se agrega dentro de los objetivos anuales; hoy en día la innovación debe ser un parte-aguas dentro de las todas las actividades y procesos de una empresa. Esta innovación también se debe de ver reflejada en los procesos de ventas y canales de distribución, ya que este departamento o departamentos son de vital importancia dentro de una organización. Partiendo de esta premisa llevaremos acabo un análisis sobre las innovaciones y mejoras en los canales de distribución y ventas que se exponen en la lectura "Cost and Value in Sales and Distribution Channels".

La lectura nos dice al principio que; muchas compañías han notado que sus técnicas de ventas y sus canales de distribución ya no son efectivos. Esto debido a que en muchas ocasiones las exigencias del mercado simplemente no son satisfechas por el sistema de canales de distribución y ventas de estas compañías.

De ahí parte la primera premisa de la lectura; la cual es identificar las actividades y funciones principales para satisfacer las necesidades y requerimiento del cliente. Las actividades mas importantes dentro de un canal de distribución y ventas son:

  • Identificación y adquisición de clientes
  • Determinación de producto/cliente
  • Cierre
  • Procesamiento de la orden
  • Finanzas (forma de pago)
  • Logística(distribución del pedido)
  • Garantía

Una vez expuesto esto la lectura nos explica cuatro diferentes canales de distribución y ventas a través de las cuales se abarca todas y cada una de las actividades esenciales. Esto tomando en cuenta que cada canal, tendrá una estructura diferente a los demás para desarrollar dichas actividades.


 

Ventas directas

  • Puntos fuertes: Determinación de producto/cliente y Cierre
  • Es bastante barata para las empresas de manufactura
  • No se recomienda para empresas pequeñas
  • Tiene limitaciones geográficas
  • Ventaja sobre el control del precio al cliente final.


     

Representantes de ventas independientes

  • No tiene gran diferencia en costos con la venta directa
  • Normalmente la usan compañías, que no pueden llevara a cabo la venta directa


     

Distribuidores y mayoristas

  • El enfoque y esfuerzo de los distribuidores y mayoristas están en las actividades de: logística y finanzas
  • Normalmente los distribuidores y mayoristas conservan un stock de productos para vender a cliente frecuentes o clientes minoristas
  • Los distribuidores y mayoristas tienen un servicio de post-venta y mantienen comunicación con sus clientes
  • Normalmente los mayoristas y distribuidores aumentan el precio del producto


     

Minoristas

  • Los minoristas reducen los costos de los canales de distribución y ventas debido a la logística aplicada
  • La diferencia entre los distribuidores y mayoristas, y los minoristas se debe a que difícilmente los minoristas ofrecerán una línea de crédito.
  • En el área de finanzas solo alentaran al los clientes pequeños a conseguir dinero en los bancos.

Una vez expuesto esto, debemos decir que para escoger uno o mas canales la empresa debe evaluar sus posibilidades para llevar acabo uno u otro canal así como evaluar los requerimiento del cliente

Gueroski-chery.blogspot.com

Realización de una ventaja competitiva por medio de ventas y una estrategia de distribución


 

La situacion que hoy en dia las empresas viven es un poco dificil ya que se enfrentan a un mundo de mucha competencia en cuanto a las ventas nos referimos, las empresas deben de ser lideres, para que sus ventas tengan una ventaja sobre las que llaman empresas corrientes, hoy ya no exisnten limitantes para las ventas ya que existen diversas formas de distribuir sus productos, los cuales son ventas directas, representantes de fabricantes, distribuidores, e intermediarios.

Existen estructuras p para los análisis que se hacen con el objetivo de obtener mejores ventas y mejorar los canales de distribución en base a un canal subyacente o una logística fundamental.


 

Ventas y distribución como trayectoria a la ventaja competitiva


 

Debido a la existencia de la competitividad en el mundo de los negocios las empresas han tenido que crear estrategias de diferenciación es por esta razón que las empresas se preocupan por las habilidades y los recursos que tienen para las demandas de los productos o servicios, esta empresa usan canales de distribución y de ventas, teniendo así un mayor rendimiento y una mejor captura de sus economía.

Como podemos ver las empresas hacen alianzas estratégicas para penetrar con más fuerza en el mercado, ya que a veces las empresas no son líderes y requieren de una líder o reconocida para tener un impulso, que es lo que hizo la empresa Francesa al querer penetrar al mercado estadounidense.


 

Opciones tradicionales de las ventas y del canal de distribución


 

El proceso de crear una ventaja competitiva futura a través de las ventas y de canales de distribución comienza con una comprensión de cómo se va a desarrollar la situación. Las ventas y los canales de distribución de una industria se reflejan con claridad ya que estos se caracterizan por cubrir las necesidades básicas de una industria mejor que otros lo hicieron. Cuando una industria maneja el canal es porque es líder y al competidor ya no deja mucha opción.

Antes no había tanta competencia, y esto era a que no existía mucha demanda ahora se hacen


 

Competitividades de interrupción cambiando ventas y los canales de distribución


 

En esta parte podemos checar un ejemplo de empresa Dell, y ahora es fuerte en la industria de las PC, en el mercado son tendencia y por esa razón las empresas buscan ser mas competitivas en su área, por ejemplo Home Depot se ha involucrado en distribuir productos de cómputo como competencia en distribución de Dell.

Las tendencias en el mercado están cambiando constantemente ya que emergen competidores directos y de sustitución debido a las exigencias y demandas de los consumidores.

Ahora existen ventajas competitivas en las ventas y en los canales de distribución, es por esto que las empresas tienen que tomar decisiones y crear estrategias para estar al día en el mercado para que los canales y las ventas sean rentables.


 

Tuesday, September 8, 2009

Escala de Likert*

La escala de tipo Likert es una escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en encuestas para la investigación. Cuando respondemos a un elemento de un cuestionario elaborado con la técnica de Likert, lo hacemos especificando el nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración (elemento, ítem o reactivo). La escala se llama así por Rensis Likert, que publicó un informe describiendo su uso.

Sánchez, F y Otros (1998). Psicología Social. McGRAW HILL. Madrid.

Escala Likert

Check out this SlideShare Presentation:

parametros e indicadores de medicion en mkt

Medición en mkt

El proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La medición de los fenómenos de marketing es esencial para el proceso de suministrar información significativa para la toma de decisiones.
Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria.
Para muchos proyectos de investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error muestral. El hecho de tener una comprensión clara del problema de medición y la forma de controlar este error es un aspecto importante en el diseño de un proyecto eficaz de investigación de mercados.
La tarea de seleccionar y diseñar las técnicas de medición es responsabilidad del especialista de investigación.
Sin embargo, con frecuencia la persona que toma decisiones debe aprobar las técnicas de medición recomendadas y necesita estar segura de que estas técnicas sean eficaces en el control del error de medición.



Indicadores Fundamentales para Mercadotecnia

“Cuando puedes tener una medida acerca de lo que estás hablando y lo puedes expresar en números, tú sabes algo acerca de ello”…. Lord Kelvin

Los ejecutivos de mercadotecnia han sido y son responsables de los resultados comerciales de las empresas en las que laboran y por tanto están acostumbrados a que su gestión sea medida de alguna forma, ya sea a través del volumen de ventas o de la participación de mercado (share of market) alcanzada en el ejercicio fiscal correspondiente.
La participación de mercado (SOM) se utiliza como el principal indicador del desempeño de una empresa/marca vs. su competencia. Este indicador analizado junto con la tendencia de ventas del mercado, permite a las empresas identificar si la estrategia para crecer en el mercado (ganar participación), es a través de quitarle consumidores a la competencia o de aprovechar una tendencia creciente del mercado. Visto en tendencia el SOM da indicios de posibles problemas de demanda o de oportunidades de mercado que requieren que la empresa realice ajustes a su estrategia competitiva.
La participación de mercado es sin duda el indicador de desempeño de mercadotecnia más usado, tal vez por ser relativamente fácil de comprender y de generar o por haber sido el primero que se desarrolló por allá de los años 30 del siglo pasado.

Sin embargo en el entorno competitivo actual, éste es un indicador que se queda corto, es necesario utilizar otras medidas de desempeño que lo complementen y a través de los cuales se puedan evaluar las estrategias de mercadotecnia implantadas y evaluar su dinámica en la construcción de la participación de mercado. Estas medidas complementarias son datos relativos al conocimiento (awareness); actitudes de los consumidores y de compra/uso, que son factores clave que inciden en el proceso de decisión de compra y por tanto, en que un consumidor escoja una u otra marca/producto/servicio.
Algunos de estos indicadores fundamentales que construyen al (SOM) y que dan información adicional para la toma de decisiones que tienen que ver con aspectos de compra/uso son:
• Penetración (P)
• Penetración relativa (Pr)
• Share of requirements (SOR)
• Índice de compra media (ICM)

Fuentes:
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Un Enfoque Aplicado

http://www.puromarketing.com/search.php?q=medicion
http://tehagoelmarketing.com/parametrosdemedicionmkt/